jueves, 31 de marzo de 2011

MANUAL FIM PRODUCTIVIDAD



Manual FIM – Productividad

En Venezuela, el Fondo para la Investigación y Mejoramiento de la Productividad (FIM – Productividad) diseñó un manual  para responder a las necesidades de las empresas de manufactura de contar con un instrumento que permita conocer la situación general de una empresa respecto a las “buenas prácticas de gestión” en los sistemas productivos, entendiendo que los resultados de una alta o baja calidad y productividad, así como las posibilidades de mejoras futuras, dependerá directamente de
ellas Las áreas o factores a evaluar en las organizaciones  incluyen todos los aspectos de la empresa que inciden en la calidad y la productividad (unos en un mayor o menor grado que otros).

Este instrumento es de gran utilidad para esta investigación debido a que es un modelo probado, documentado y de fácil acceso; maneja los términos de eficiencia y de efectividad dentro del concepto de productividad; y además, lo relaciona con la calidad, por lo que sirve de guía para formular la caracterización a través de la adaptación de esta herramienta a las necesidades de las empresas.



Un manual de evaluación de este tipo es de gran importancia para las Direcciones de Empresas, porque permite señalar las áreas deficientes y servirles de herramienta guía para un análisis más detallado en la definición de áreas críticas y los correctivos necesarios.


Área a evaluar Sub-área
I. Gerencia
 I.1. Gerencia y Entorno (Planificación
Estratégica).
I.2. Dirección y Control.
II. Organización, Información y Funciones
II.1 Estructura Funcional.
II.2. Sistemas de Información.
II.3. Normalización.
III. Recursos Humanos
III.1. Políticas.
III.2. Sistemas de Administración del
Personal.
III.3. Políticas de Motivación.
IV. Planificación, Programación y Control de producción
IV.1. Planificación.
IV.2. Programación.
IV.3. Control.
V. Distribución en planta, Almacenamiento y Manejo de materiales
V.1. Distribución en planta.
V.2. Almacenes.
V.3. Manejo de Materiales.
VI. Suministros
VI.1. Política.
VI.2. Planificación y Programación.
VI.3. Control.
VII. Investigación y Desarrollo VII.1. Diseño del Producto.
VII.2. Diseño del Proceso.
VII.3. Métodos de trabajo.
VIII. Mantenimiento
VIII.1. Políticas y Organización.
VIII.2. Planificación y Programación.
VIII.3. Control.
IX. Finanzas
 IX.1. Política Financiera.
IX.2. Presupuestos y Flujo de Caja.
IX.3. Contabilidad de Costos y General.
X. Mercadeo
 X.1. Políticas y Estrategias.
X.2. Ejecución y Control.
XI. Ventas XI.1. Políticas y Estrategias.
XI.2. Ejecución y Control.
XII. Sistema de Control de Calidad
XII.1. Organización del Sistema.
XII.2. Mediciones y Sistemas de Información.
XII.3. Prevenciones y Correcciones.
XIII. Higiene y Seguridad Industrial
XIII.1. Política y Organización.
XIII.2. Planificación y Programación.
XIII.3. Control.

 Pasos para la evaluación del MANUAL FIM

PRIMERO: realizar un diagnóstico cualitativo de cada una de las áreas ejemplo:

Área I. Gerencia

            Actualmente la empresa XYZ se plantea constantemente objetivos, los cuales desarrolla por medio de estrategias claramente establecidas, manejando los recursos con los que cuenta manera eficaz y logrando el cumplimiento de los mismos ya sean a corto, mediano o largo plazo. Cuenta con una misión que motiva y dirige a sus colaboradores y lideres, hacia el logro de sus metas y objetivos; actuando como un vehículo efectivo para comunicarse con las partes interesadas del interior y el exterior de la organización. Sobre la base de sus objetivos ya establecidos, la gerencia de esta empresa apoya su planificación en datos verificables y cuantifícales con el fin de buscar siempre el aumento de calidad de sus productos y servicios, fijado política de estricto cumplimiento y manteniendo siempre el trabajo en equipo. La misma cuenta con un comité de iniciativa, el se une periódicamente para evaluar el desenvolvimiento el grupo laboral en el logro de las metas y objetivos propuestos y en la creación de nuevas tácticas de apoyos a los mismos

Área II. Organización, información y funciones  

La estructura funcional que empresa XYZ presenta hoy en día, se encuentran bien definida y esta diseñada de manera que sea perfectamente claro para sus colaboradores, las funciones, tareas y responsabilidad determinadas para cada puesto de trabajos. Entre sus sistemas de información, cuenta con los indicadores necesarios por medio de los cuales se mide la calidad de las operaciones y promueve el uso de herramientas para el análisis, gerencia de las variaciones y mejores de los procesos; realizando auditorias periódicamente sobre la confiabilidad de la información




Hoja de Resultados Nivel  Excelente
Plastifan del Táchira C.A
AREA
SUBAREA
Puntos Empresa
Nivel Suficiente
% Cumplimiento
La Gerencia
Gerencia y Entorno
50
50
100
Dirección y Control
31
35
88.6
Total
80
85
94.11
Organización, Información y Funciones de Normalización
Estructura Funcional
19
30
63.3
Sistemas de Información
25
30
83.3
Normalización
19
33
57.6
Total
63
93
67.7
Recursos Humanos
Políticas
0
33
0
Sistema de Administración de Personal
0
20
0
Política de Motivación
0
20
0
Total
0
73
0
Planificación, Programación y Control de Producción
Planificación
34
36
95
Programación
33
35
95
Control
28
32
87.5
Total
95
103
92.2
Distribución en Planta, Almacenamiento, Manejo de Materiales
Distribución en planta
10
18
56.66
Almacenes
8
15
50
Manejo de Materiales
10
22
46.66
Total
28
55
50.9
Suministros
Política
32
32
100
Planificación y Programación
18
25
76.66
Control
24
24
100
Total
67
81
82.7
Investigación y Desarrollo
Diseño del producto
22
34
65
Diseño del proceso
18
25
72
Métodos de Trabajo
18
24
75
Total
58
83
70
Mantenimiento
Política y Organización
26
32
80
Planificación y Programación
13
20
66.66
Control
Total
19
22
86.66
Total
58
74
78
Finanzas
Política Financiera
22
24
93.33
Presupuesto y Flujo de Caja
24
24
100
Contabilidad de costos y general
11
17
65
Total
57
65
87.65
Mercadeo
Políticas y estrategias
44
48
91.66
Ejecución y Control
40
42
95
Total
112
90
93.33
Ventas
Políticas y estrategias
27
34
79
Ejecución y Control
28
38
73.6
Total
55
72
76.3
Control de Calidad
Organización del sistema
23
30
57.5
Mediciones y sistemas de información
25
23
83.33
Prevenciones y correcciones
30
24
100
Total
78
77
78
Higiene y Seguridad Industrial
Política y organización
17
22
80
Planificación y programación
16
26
61
Control
10
15
73
Total
57
63
71.25
Resumen de Resultados en porcentaje y situación de cada Área

Área de Gestión
(%)
Situación
  1. La Gerencia
94.11
excelente
  1. Organización, Información y Funciones de Normalización
67.7
aceptable
  1. Recursos Humanos
0
Grave
  1. Planificación, Programación y Control de Producción
92.2
excelente
  1. Distribución en Planta, Almacenamiento, Manejo de Materiales
50.9
Deficiente
  1. Suministros
82.7
Bueno
  1. Investigación y Desarrollo
70
aceptable
  1. Mantenimiento
78
Aceptable
  1. Finanzas
87.65
Bueno
  1. Mercadeo
93.33
excelente
  1. Ventas
76.3
Aceptable
  1. Control de Calidad
78
Aceptable
  1. Higiene y Seguridad Industrial
     71.25
Aceptable

FASE 2. Medidas a tomar para las áreas con menor puntaje

                Con la finalidad de optimizar las áreas que resultaron con menor puntaje se presentan las siguientes propuestas:

AREA II: Organización, Información Y Funciones De Normalización

                Luego de evaluar el área de Organización, Información Y Funciones De Normalización, se observo que la empresa no posee un organigrama bien definido (Anexo 2-A), ya que en este no se incluyen los cargos en su totalidad, a su vez no posee conocimientos concretos de las responsabilidades que tienen cada uno de sus empleados por carecer de un Manual de Descripción de Cargos que suministre dicha información; por esta razón se decide realizar lo siguiente:

  • Diseño y propuesta de un nuevo Organigrama (ver anexo 2-B)
  • Descripción y perfil de los cargos (Manual de descripción de cargos) (ver anexo 3)





















10 comentarios:

  1. Hola, buenas tarde, estoy interesado en el manual fim productividad, podrías enviarme los formatos completos de evaluación por favor. mi correo es henrym87@gmail.com, gracias!

    ResponderEliminar
  2. Hola, me gustaría poder leer esta información sobre el manual FIM productividad completa, podrías enviármela a mi correo por favor
    TzJavier@hotmail.com
    Gracias.!

    ResponderEliminar
  3. hola buenas noches, se puedes enviarme esta informacion completa a mi correo, seria de gran ayuda por favor!

    david_ferreira_92@hotmail.com

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. hola buenas tardes, me podrías enviar esta información completa a mi correo rosanel.a1993@gmail.com gracias de antemano

    ResponderEliminar
  6. hola buenas tardes, me podrías enviar esta información completa a mi correo rosanel.a1993@gmail.com gracias de antemano

    ResponderEliminar
  7. Estoy interesado en el manual FIN Productividad. Podrían enviármelo a mi correo? Gracias

    ResponderEliminar
  8. Estoy interesado en el libro "Mejoramiento del mejoramiento continuo", "Indicadores de gestión en la empresa" y Calidad y Productividad. Manual del consultor y del Gerente General". Lo tendrían en PDF para enviármelo? Gracias.

    ResponderEliminar
  9. Excelente tarde. Puedes enviarme el manual FIM de Productividad completo para aplicarlo o darme el link por favor a marymore@upttmbi.edu.ve

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes necesito el manual FIM productividad completo me lo puedes enviar a mi correo: liderazgoexponencial.ve@gmail.com

    ResponderEliminar